Descubre el libro de La Libertad Sindical Negativa con curiouscongress.es. Lea el PDF de La Libertad Sindical Negativa en su navegador de forma gratuita. Regístrate y descarga La Libertad Sindical Negativa y otros libros de Sebastian De Soto Rioja.
DESCRIPCIÓN
Encuadernado en rústica plastificada y con cubierta azul. Coeditado con el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales de la Junta de Andalucía (1998). Por libertad sindical negativa suele entenderse el derecho de todo trabajador a no verse obligado a afiliarse a un sindicato. Una definición que presupone la existencia de un verdadero derecho con un objeto o contenido que se suele concretar, por doctrina y jurisprudencia, en la prohibición de toda forma de presión directa o indirecta por la que la afiliación o la integración devenga obligatoria. El estudio que se presenta parte de estos mismos elementos con la intención de someterlos a crítica y revisión. El Derecho Internacional y la Jurisprudencia del TEDH, así como los antecedentes remotos e inmediatos de nuestro sistema constitucional de relaciones laborales aportarán las primeras luces sobre el verdadero alcance de la libertad sindical negativa. La funcionalidad y el contenido de la prohibición del artículo 28.1 CE serán los que demanden un análisis alternativo de la institución. Para ello se habrá de recurrir a la dogmática de los derechos fundamentales, que pueden integrar en su seno no sólo derechos subjetivos, sino también libertades jurídicas, meras facultades o competencias e, incluso, limitaciones.
LIBERTAD SINDICAL POSITIVA Y NEGATIVA. COLOMBIA ARTÍCULO 358.- Libertad de afiliación, altos empleados. 1. Los sindicatos son asociaciones de libre ingreso y retiro de los trabajadores. En los estatutos se reglamentarán las condiciones y restricciones de admisión, la devolución de cuotas o aportes a los
La libertad sindical es el derecho que tiene toda persona de fundar sindicatos y asociarse en ellos para la defensa de sus intereses. Según De Freitas, se refiere al derecho de los trabajadores y patronos, expresado en poderes individuales y colectivos en virtud de los cuales, sin ningún tipo de distinción o discriminación, sin requerir autorización previa; y sin injerencias, tienen ...